12 de septiembre de 2010

¡Gracias cazadores!


ARGENTINA SALDÓ SUS CUENTAS EN TURQUÍA 2010 Y CONSIGUIÓ UN DIGNO Y RESPETABLE QUINTO LUGAR QUE LE PERMITE SEGUIR SIENDO UNA POTENCIA BASQUETBOLÍSTICA Y QUE CIERRA EL TRABAJO DE UNA GENERACIÓN ENORME.

Por 5. Esos puntos le permitieron quedarse con el puesto 5 de la Copa del Mundo, nada menos que ante el campeón del Mundo saliente: España. Cuánto han puesto los Cazadores de Hernández para llegar lo mçás alto posible. Se le paralizó el corazón a Brasil en octavos, pero en cuartos apareció Lituania y nos barrió de la ilusión de medallas. Con ese horizonte por delante, lo más alto era el quinto lugar, y se consiguió. Se venció a Rusia y se accedió a la definición por ese digno escalón ante la Armada Española, encabezada por el hermano de Paul, Marc Gasol. Argentina desplegó lo mejor de sí en ofensiva en el primer tiempo, en esos dos primeros 10 minutos, que le dieron una ventaja cómoda y soberbia de 17 tantos. Con una enorme producción del Lancha Delfino, aportando de 3 y de 2 puntos, llevando a un estadística de 5/8 en triples y España era el contraste: 0/9. Para el olvido de los europeos.
Sí! Tres para Leo!
Gentileza: www.fiba.com

La cosa se complicó después, cuando Argentina iba cocinando una victoria a fuego lento que sólo se había logrado en mundiales, allá por el 94 en Toronto, Canadá. El resto de los enfrentamientos (5), quedaron para ellos. A pesar de tener unos primeros instantes interesantes en el tanteador del tercer pasaje del partido, y llegar a una diferencia clarísima de 25, los Cazadores se durmieron, y los españoles cazaron por ellos todo, durmieron al cocodrilo, hicieron la cartera. De golpe, la Arnada estaba a sólo tres puntos en ese mismo cuarto. Impensado e inexplicable. Un quedo tremendo de Argentina que entró en la vorágine ágil y permanente en la ofensiva de España y que nunca se permitió tomarse el tiempo para pensar. Se bloqueó, se reseteó la memoria emotiva que no lo hacía jugar como en los primeros dos períodos del match que fueron tremendos y seguros.

Máx. anotadores: FERNÁNDEZ ESP - 31 // DELFINO ARG- 27
Reboteros: GASOL ESP- 10 // SCOLA ARG- 11
Asistidores:  NAVARRO ESP - 3 // PRIGIONI ARG- 7

El cuarto y definitivo traería más acción y suspenso que los anteriores. Sería digno de una final del Campeonato, pero era el quinto puesto aunque parezca mentira que ambas selecciones estén peleando ese peldaño. Tremenda labor en conjunto de una Argentina que fue volviendo a lo que había realizado en el primer tiempo, pero que no bloqueaba los circuitos de España, que también lanzaba y convertía desde 3 puntos. Se emparejaba todo. El 80-80 fue lo más cerca que estuvo el equipo conducido por Sergio (tocayo de la Oveja) Scariolo de la victoria. Los Cazadores supieron manejar las ofensivas propias y estuvieron atentos en los últimos rebotes del match, saldo pendiente en casi todo el tercer cuarto fatídico nacional, tanto en ofensiva como en la defensa. Quinteros, Oberto, Scola y Leo Gutiérrez capturaron sendas pelotas divididas tras lanzamientos españoles en los últimos momentos del match. Un triple notable de Prigioni elevándose del suelo y quedando por un segundo flotando en el aire de Estambúl, le estiraba la diferencia al equipo a un margen de seis tantos. El reloj acababa su cuenta y la diferencia terminó siendo por 5 unidades. 86-81 y una enorme victoria argentina que lo ubica como segundo de la FIBA (desplazado por EEUU) y como quinto en un total de 24 países participantes. 
El mejor del partido: Lancha Delfino en acción.
Gentileza: www.fiba.com

"Luego del partido contra Lituania nos hemos prometido tener los dos mejores partidos del torneo y lo hemos hecho." SERGIO HERNÁNDEZ


"Lo mejor sobre este equipo es el esfuerzo que hemos puesto, hemos trabajado duro y a pesar de algunos defectos continuamos trabajando para poder mejorar en cada partido." LUIS SCOLA
No se ha logrado el objetivo principal, sin el Chapu y Manu, pero se ha conseguido mantenerse en la elite mundial del básquet, con esta generación bañada en éxitos. Con un entrenador que padece cada encuentro pero que les transmite la confianza necesaria para sacar a flote toda situación difícil en un match. Un trabajo serio y responsable de un plantel que lo dejó todo y al que le retribuimos con un GRACIAS sincero de quienes aman el deporte y a este tipo de profesionales, que no se guardan nada y que se dieron el lujo de quedar encima del mismísimo Brasil y del que era hasta dentro de un rato, el campeón mundial.

MÁXIMO ANOTADOR DEL MUNDIAL: Luis Scola (ARG) 27 por encuentro.
MÁXIMO ASISTIDOR DEL MUNDIAL: Pablo Prigioni (ARG) 6 por partido.

¡Rugido del corazón!

Leonas. Fieras salvajes sueltas en Rosario. Se busca el paradero de un grupo de mujeres que salieron de festejo loco durante la noche de ayer. ¿Motivo de festejo? Son las flamantes campeonas del Mundo. Se les llenaron los ojos de felicidad, de lágrimas, de celebración. Ayer, una vez mas, la selección argentina de hockey sobre césped femenina consiguió en Rosario la medalla dorada de la Copa del Mundo de la categoría, con un angustiante pero decisivo 3-1 sobre las holandesas, dignísimas segundas y las que eran campeonas defensoras de este torneo, como así también lo son en los JJOO que se vendrán en 2012.

Un partido que se le abrió rápido al equipo dirigido por el humilde y trabajador Chapa Retegui, porque Rebecchi ponía el 1-0 cuando habían corrido pocas vueltas en el reloj (3), tras un centro al medio que definió sola y con suma tranquilidad empujándola adonde tiene que estar y entrar la bocha, en el arco holandés. 6 vueltas del reloj mas tarde, llegó la segunda explosión de los 15000 espectadores presentes en el super estadio Mundialista. Salida de corner corto para la efectiva Noel Barrionuevo, que estampó el 2-0 parcial ante una Holanda sorprendida hasta ese momento por el arranque contundente de las jugadoras nacionales. Pero, ni lerdas ni perezosas, se empezaron a venir en manada. Las Leonas a pura defensa bancaron el 0 en el arco de Belén Succi, con ayudita de la 1 por supuesto, durante esa primera mitad. Las Naranjas supieron contrarrestar el dominio de bocha de Lucha Aymar, que casi no tuvo desequilibrios individuales en el partido, ya que sus marcas eran múltiples y constantes. Para la segunda parte, la intensidad europea no iba a variar en lo más mínimo. El acercamiento al arco argentino generó un arrinconamiento que por instantes parecía incesante y que el minutero no corría. En ese asedio, encontró el descuento la goleadora que tuvo este Mundial: Maartje Paumen clavándola por sobre la cabeza de Succi a la salida de un corto. Los que pensaron que con el descuento Argentina iba a poder salir a jugar de nuevo, se equivocan. La selección sufrió mucho la presión holandesa, sobre todo en ese segundo tiempo, en los primeros 15. Las jugadas eran escasas, y en esas García y Rebecchi respectivamente no pudieron convertir. El control de la bocha para las Leonas se volvía un inconveniente en algunos pasajes, en otros la salida era clara o con búsqueda de infracción del rival.

Hubo un enorme trabajo de Burkart en cada salida complicada de la Selección Nacional, tratando de aplicar una calma que pocas veces existe, sobre todo en este tipo de partidos, que ya se transformó en un verdadero clásico del hockey mundial. Y en el minuto 19, la alegría se multiplicó. Enorme maniobra del equipo, García (que no convirtió un sólo gol, pero jugó como una diosa del hockey) definió con un palazo potente que estrelló la "blanca" en el poste, le cayó de nuevo a la cordobesa, que se vió avasallada por Sombroek, la portera naranja. El rebote derivó al costado, donde la talentosa Rebecchi volvió a empujar al gol. 3-1 y se iba poniéndole llave al título.

Ya dejando el análisis y cerrando con el concepto que Argentina fue puro aguante, garra, pelea, Lucha, con mayúscula, porque no se le dio el partido esperado, el "de igual a igual". Se complicó, se sufrió, pero se ganó con la contundencia en el arco rival que eso es lo más importante. Las fallas que haya tenido el equipo argentino quedan en el olvido cuando el resultado es positivo, porque se rescatan muchas otras cosas que se exigen casi igual que lo técnico y lo táctico en una final, el corazón. Argentina latió con más intensidad la cancha, la supo administrar a la bocha en defensa, calculó las pulsaciones necesarias para ganar, reguló, se defendió con garras y dientes, ante un durísimo adversario, creo que su puesto habla a las claras, que detrás de las Leonas, están ellas al asecho en lo que al nivel de juego respecta. Se les quitó el trono, se las golpeó en los puntos clave del partido: en un arranque madrugador y en una liquidación de pleito facturada por la bella Rebecchi.


Fantástico lo de estas mujeres, estas chicas en algunos casos, que maduraron a pasos agigantados en 7 encuentros donde no empataron, y mucho menos no perdieron. No le regalaron nada a nadie, y el regalo lo terminaron teniendo ellas. Un presente fabuloso, que no tiene data alguna de un equipo de mujeres capaces de llenar un estadio, de hacerlo vibrar y de dar la vuelta olímpica en el patio de la casa de la mejora jugadora que ha dado el hockey mundial en toda su rica historia, pero reciente a la vez: LUCIANA AYMAR. Una vez más, Lucha fue desequilibrante en todos los encuentros y realizó goles de novela para que pueda volver a sacar otro libro tranquilamente. En la final, donde le costó hacerse de la bocha, aparecieron las otras 10. Todas pidiéndola a la "blanca" para dejarla respirar a la bestia de nuestro hockey. Lucha + 10 no es Argentina. Argentina es Lucha "con 10". Juntas, por el mismo sendero, y con la misma esencia ganadora.


Los fuegos artificiales de fondo, el himno. El Chapa Retegui que abraza a sus hijos y no entiende lo que pasó, lo que logró y lo que la luchó para estar en ese lugar al que él llama de "privilegio". Claro que lo es, es el entrenador de unas Leonas que conmueven a todo un país, que estremecen con sus lágrimas, que alegran corazones y que marcan territorio. Esta copa es de ellas, como en Perth 2002, con la despedida de Burkart y seguramente de Lucha en mundiales al igual que Gulla. Tantas Leonas que dieron tanto, merecían este final feliz. Esos desenlaces que son de tipica película romántica de Hollywood, pero en Rosario, con fieras salvajes que prometen que esta historia continuará. Mientras tanto, el público aplaude de pie la función...

Festejo de Leonas


Para destacar:
Inglaterra se quedó con el 3º lugar tras ganarle a las alemanas por 2 a 0 y así conseguir el máximo logro de su historia en una Copa del Mundo. Fueron segundas en el grupo de las Leons y perdieron por penales en semis con las holandesas.

10 de septiembre de 2010

El amor después del amor

Romances paralelos. Historias fuertes. Finales esperados y anunciados en algunos casos. Desiluciones. Bronca. Llanto, por que no. Herida abierta, sueños rotos, por un lado. Esperanza viva y con un desenlace deseado.

Aplaudan, no dejen de aplaudir a los cazadores...

Lituania le puso el freno a las aspiraciones argentinas en el Mundial de Turquía 2010. Las Leonas siguen con el corazón en alto y llegaron a la definición en Rosario. Realidades diferentes. Leyendas similares. Amores interminables. ¿Un mal mundial en básquet? Ni por asomo. Argentina se cargó con muchísimo sacrificio a todos sus rivales en primera ronda a excepción de los serbios (que ya son semifinalistas, y van frente a los locales), en ese trote de caballo purasangre, estaba Luis Scola como el abanderado de la revolución basquetbolística que le supo ganar a un tremendo rival como Brasil en octavos de final, con un final de película y un Luifa iluminado con 37 tantos. Histórico, legendario, hermosa postal de esta nómina de guerreros capaces de todo. Hasta que llegó Lituania, que se puso el overol y algo más, que anuló en todos los sectores al equipo de la Oveja Hernández, y que en ciencias ciertas: le ganó bien y cómodamente a nuestro equipo argentino 104-85. Después de 20 nos hacen 100 en un mundial. Después de varios partidos, el Luifa bajó del promedio de 30 y sólo marcó 15. El Lancha fue el mejor con 25, pero no alcanzó. Hoy se le ganó bien a los rusos y quedará definir con España el quinto lugar del Campeonato Turquía 2010. El amor no se acaba, el agradecimiento a estos 12 batalladores del deporte del aro, por su coraje, por su osadía, por su magia desplegada a pesar de las ausencias del Chapulín Nocioni y del Ilusionista Ginóbili. Quizás la cosa hubiese sido otra, pero quien sabe, tuvimos el privilegio de ver a un Scola fenomenal y efectivo.

Las fieras que nos representan de la mejor manera.

Por otra parte, el corazón se nos divide con ellas, que nos alimentan la esperanza de un Mundial ganado en nuestro propio país lo que sería maravilloso. Un equipo de "salvajes" en el mejor sentido de la expresión. Un elenco de Chapa Retegui (aplausos para un tipo humilde, talentoso y trabajador del hockey que hace rendir tan bien a estas mujeres), que se muestra tal cual es: INDOMABLE. Lucha Aymar está teniendo partidos espectaculares, con jugadas que dejan boquiabiertos a los 15000 que van en cada jornada a Rosario, y a los millones que disfrutan desde la televisión semejante espectáculo de una Gladiadora sin precedentes. Pero, ella no sería nada sin 10 más que se sacrifican por demás por cada bocha dividida. Charito Luccheti, Carla Rebecchi, Noel Barrionuevo y Claudia Birkart por sólo nombrar algunas de las espectaculares Leonas que tenemos. Con las garras en el "stick", así juegan, así se revuelcan por ella, por la "blanca" que se dispone a querer darnos la alegría más importante de este año para el deporte argentino. Habrá que esperar hasta mañana, cuando se vean las caras, una vez más, en otra final, ante las holandesas. Lo dijo el Chapa: "Estamos 3-1 con ellas. Son durísimas y quieren jugar al hockey igual que nosotros, y eso me alegra mucho. Me entusiasma.". El entrenador argentino hizo referencia a los últimos 4 duelos del equipo argentino para con el holandés en un margen de un mes. Primero en el Rabo Trophy, donde perdieron 6-1 en el arranque del cuadrangular, pero en la final, las vencieron por 1-0. Y ya en el Champions Trophy, les ganaron tanto en primera rueda como en la final, por 4-2 . Las cuentas dan a favor y la fe está tan intacta como el juego contundente, ordenado y soberbio de las Leonas que parece inalterable y que forma parte de otra generación bañada en oro. Una más, sumada a los muchachos de nuestro básket.

Postal de guerrero y bombardero de aros.

Nadie los va a dejar de querer si no llegan al punto máximo. De hecho, los de la Oveja Hernández (que ya se ve mas afuera que adentro en la dirección de este plantel, pero por una decisión personal y no por resultados), ya no lo pueden lograr. Sin embargo, el desafío de mañana bien temprano ante los españoles nos permite un consuelo a los corazones de todos. 09.00 es la cita. Y la de las chicas será mas tarde: 19.30. Dos equipos que nos enorgullecen, nos hinflan el pecho cuando hablamos de ellos. Y de ellas. Uno a veces espera tanto del deporte más popular, el fútbol, que se olvida de tantos que se rompen el alma por el mismo objetivo que los que juegan con la número 5 en los pies.

Postal de Luchadora (talentosa) de otra galaxia.
Chapa, Oveja, Lucha y Luifa: como representantes más significativos de estos planteles majestuosos e inolvidables, les pedimos y específicamente les pido, lo mejor de ustedes, para que la alegría llegue a nuestro país, para que la bocha nos de un guiño, para que el aro sea cómplice de buenas nuevas y que sea un desenlace esperado y querido. Por todos nosotros que los apoyamos incondicionalmente y que nos olvidamos de los problemas con sus mágicos partidos. Por ustedes que dejan el alma, la apoyan sobre la cancha y la ponen en juego cada vez que así se lo piden. Por todos, y por todo Argentina, vamos por todo lo que podamos lograr. Se lo merecen, se les agradece y se los idolatra. Gracias totales. Este amor sigue en pie, queriendo llegar a la conquista. Fuerza Leonas! Arriba Cazadores!

4 de septiembre de 2010

Sólo David sólo...

Nalbandián es el único sobreviviente de la legión argentina en el US Open y mañana le toca una brava parada: FERNANDO VERDASCO. Ayer, le ganó con cierta holgura al galo Florent Serra en sets corridos (7-5, 6-4 y 6-2) demostrando picos de su rendimiento y un revés que por momentos es inapelable e inalcanzable. Ya depositado en la tercera rueda del torneo, la futurología juega su carta fuerte. Porque se sabe que si David supera el escollo español, se le viene encima otro muy probable: DAVID FERRER. Y a continuación e ilusionandonos con un Nalbandián lo más lejos posible: RAFA NADAL en cuartos (Murray puede chocarse en semis con el Rey y una hipotética final con Roger, Nole o alguna sorpresa). Como verán, el cuadro no da respiro de acá en mas, se espera porque David evolucione con su tobillo y que no lo tenga que forzar demasiado en cada encuentro que le toque salir a la cancha.

Por otra parte hay que destacar lo preocupante que es la situación para Tito Vázquez. No sólo que no parece tener mas de 4 variantes para la Davis ante Francia en 3 semanas, en la ciudad de Lyon, sino que no llega a ese cuarteto que necesita, al menos eso es lo que se presume. Repasemos:

DAVID NALBANDIÁN: entre algodones, fue clave en ambas series. Tito lo utilizó de manera coherente y apelando a lo que podía hacer el Rey con su estado físico. Es el inamovible del equipo, con liderazgo total del grupo de trabajo, con un factor anímico clave en la gente y en sus propios compañeros. Entrega majestuosa en cada encuentro que disputa, y primer singlista, salvo que le ocurra algún tema físico que lo deje marginado (Dios no lo permita)


JUAN MONACO: retornó de su lesión y cayó en la primera rueda. Su juego no está ni cerca de la plenitud que supo tener allá por 2007. Sería el segundo singlista sin dudas, pero no está en condiciones de afrontar el desafío, al menos desde lo tenístico. La convocatoria podría ser un envión anímico que l potencie las ganas de estar y de cumplir con el equipo. Difícil bolilla.

JUAN MARTÍN DEL POTRO: su lesión en la muñeca brava le produce estar perdiendo una enorme cantidad de puntos, pero por sobre todo, la posibilidad de estar junto a David para lograr el objetivo. Él sería el primer singlista por ranking y relegaría al Rey y a Pico a ser segundo y tercero. Su vuelta se preve que será en Bangkok pero no es seguro. Si no juega hasta fin de año cae al puesto 250. Hay que priorizar la recuperación total antes de que se arriesgue a jugar ya sea en Copa o un ATP con la posibilidad de empeorar las cosas. Bolilla descartada.

JUAN IGNACIO CHELA: en la danza de los "Juanes", es el que mejor está. Avanzó hasta la rueda número 2 donde se topó con Wawrinka y dijo adiós. No es del gusto de Modesto, pero la realidad es que se perfila con el que mas actividad ha tenido y mejores resultados ha conseguido en estos últimos torneos. El Flaco puede llegar a ser segundo singlista aunque sus chances de conformar el equipo son escasas. Bolilla ignorada.

HORACIO ZEBALLOS: Cebolla es otro de los que figura como irremplazables por su enorme labor en el dobles de ambas series. Se ha transformado en una carta segura para Tito y para el equipo. Su presente singlístico no marca un buen nivel pero para las parejas si sería vital su aporte en esta serie con doblistas importantes (Llodra, Clement entre otros que pueden estar en Lyon). Bolilla necesaria.

EDUARDO SCHWANK: El rosarino se retiró por una lesión en el tobillo cuando jugaba su segundo partido en el US Open frente a Clement (un posible adversario de la serie), cuando el match maarcaba ventaja para el galo por 6-3 y 5-5 en el parcial 2. De acuerdo a la gravedad de la misma, será parte de la nómina este hombre que ha jugado en individuales y en parejas y lo ha hecho de gran manera. Bolilla en suspenso.

LEONARDO MAYER: su actualidad es de la peor que se le conoce en su corta carrera como profesional. No ha superado la primera rueda desde la última serie del equipo argentino ante los rusos. No está motivado y esto en un tirador de palos termina siendo algo mas que un atenuante. Su presencia está por demás en duda. Bolilla no recomendada.

MACHI GONZÁLEZ, BRIAN DABÚL, CARLOS BERLOCQ y FEDE DELBONIS: sus rankings y su forma de jugar, no parecen ser suficientes para semejante serie. Aunque no se descarta para nada el servicio de alguno de estos nombres, si es que Edu Schwank no llega a punto. Bolillas de emergencia.
Las bolillas están en el bolillero. Será cuestión de días saber quienes serán los beneficiados con el tubazo de Modesto para afrontar una semifinal durísima que tendrá lugar en territorio galo. No se puede especular demasiado ya que los que vayan deberán hacer un arduo trabajo de equipo para llegar aceitados a la serie. Los franceses, a pesar de la baja conocida de Tsonga, tienen para elegir: SIMON, CLEMENT, MONFILS, LLODRA, CHARDY, BENNETEAU, GASQUET Y HASTA SERRÁ (el que quedo eliminado por David ayer), todos dentro de los 100 mejores. Variantes le sobran a Guy Forget. Vázquez en tanto, sabe de improvisación y esperemos que en esta ocasión tan clave como especial, salgamos airosos y les digamos "Adieu", para llegar a la final que será en nuestro país irremediablemente.

29 de agosto de 2010

Mix deportivo

¡100% LUCHA!
Enorme. Gigante como siempre. Luciana Aymar se encendió en el segundo tiempo: 3 goles (uno con colaboración de Rebecchi) sumados a una brillante maniobra individual que derivó en lo que era un corto pero que termino en gol de Russo, para decretar el 5-2 en el debut del Mundial de Rosario 2010 ante las sudafricanas. El restante gol nacional lo concretó Noel Barrionuevo a la salida de un corner corto. Había empatado en uno la mejor de las Verdes, Coetzee. Y el tanto que acortó distancias antes del quinto de las Leonas fue por una avivada de Ryan. Las dirigidas por el Chapa Retegui encontraron buena circulación en ambos tiempos, pero cuando Aymar pudo desprenderse del doble cinco, fue otra jugadora. La conducción es lo suyo y al deber se llama solita. Noche soñada en su Rosario natal, no tan soñada porque ella misma reconoció "NO PEGAR UN OJO EN TODA LA NOCHE PREVIA AL DEBUT". Nervios que le carcomían esa cabeza magistral que lució en cancha todo lo mejor de su gran repertorio. Con la 8 en la espalda y con otras diez que acompañan de gran forma, la orquesta de las Leonas va tomando calor, color y enciende la ilusión de todo un país que confía en ellas. Primer pasito dado.

¡A jugar muchachos!
Arranca el último Grand Slam del año y vuelven las presencias argentinas en buen número a los torneos importantes. En esta ocasión, sin Delpo, el último en coronarse en Flushing Meadows, los coterráneos que van a defender la bandera nacional y por supuesto a llegar lo más alto posible son Brian Dabúl, Leo Mayer, Eduardo Schwank, Horacio Zeballos, Pico Monaco, Juan Ignacio Chela, Carlos Berlocq, Machi González y el as de espadas: David Nalbandián. Los únicos dos preclasificados de nuestro país son el Rey David y Pico. 31 y 30 respectivamente. Los partidos que tendrán estos 9 tenistas en el arranque del último Grande de la temporada 2010 serán:

M. GONZÁLEZ vs. Istomin
NALBANDIÁN (31) vs. De Voest
CHELA vs. Lu (puede jugar vs. Wawrinka-25- en 2º)
BERLOCQ vs. Hanescu (puede darse vs. Berdych-7- en 2º)
ZEBALLOS vs. Andreev (chocaría vs. Monfils-17- en segunda)
SCHWANK vs. Ginepri (Baghdatis-16- podría ser su rival en 2º)
MONACO (30) vs. Polanski
MAYER vs. Rufin (2º probable vs. Hewitt-32-)
DABÚL vs. Federer (2)

En negrita y cursiva los que debutan mañana. Dabúl en court central claro está.

Sin dudas, el más perjudicado en este sorteo, por mas que sea primera rueda (donde Roger suele titubear y rifar sets) es Brian Dabúl. De todas maneras, le presentará batalla al suizo, actual 2 del Planeta. El resto, ninguno choca con preclasificados en la ronda inicial, todo un indicio positivo para ir avanzando. Sin embargo, se sabe que este tipo de competencia no deja respiro ni lugar para relajarse. Por otra parte, Dulko en el cuadro femenino estará dando puntapié inicial frente a la alemana Angelique Kerber. La tigrense, 42 del Mundo, es la única argentina en el cuadro, como de costumbre, del US Open. En 2º, podría verse las caras con la 10º preclasificada, Victoria Azarenka. Mañana arranca el fin de los Grandes de este año, desde ya que sea con mejor fortuna con respecto a los que ya han pasado en la temporada. La legión está lista.

¡Vayaspirina Fortín!
El dolor paró, y Boca ganó. Santo remedio enfrentar al mejor equipo de esta actualidad nacional. Le costó sobre el final, pero fue mas por el suspenso que le puso Silva descontando en un desborde perfecto de Papa y mejor centro para un cabezaso inapelable e inalcanzable, que por mérito futbolístico de Vélez conjunto. El 11 de Borghi encontró en Chávez una dinámica y entrega total para enlazar a los dos nueves con el resto del equipo. Enorme partido de Gary Medel, en la tan poco mencionada tarea sucia, que en este caso fue más limpia que nunca por parte del trasandino. Buen partido de un Battaglia que abrió la cuenta tras un corner desde la derecha, un cabezaso de Viatri respondido con las manos de Montoya pero que la dejó servida para que Sebas la empuje. Luego, en el complemento vendría el 2 a 0 del Xeneize con una conquista, la tercera, de Lucas Viatri en una jugada muy fina que vale analizar. Luego del descuento de Vélez, el Fortóin tuvo un par de aproximaciones mas, como también las tuvo el local, pero sin precisión para con el arco. Lucas, el goleador de Boca, casi la mete en contra sobre la hora pero Lucchetti tenías los pies ahí para contener. Primera victoria de Boca en el torneo y claro que es noticia. Una gran novedad para empezar desde cero, para alentarse asimismo porque River empató y porque ellos mismos se encargaron de bajar al otro líder del certamen. Borghi y sus muchachos dan señales de vida. No está muerto nadie.

Otros resultados de la fecha 4:
Argentinos 0 - River 0
Independiente 1 (Galeano) - Arsenal 2 (Sena y Choy González) 
Olimpo (Bareiro) 1 - Racing 0

El Rey Luis I
Luifa Scola fue el principal protagonista del duelo de hoy de la Argentina frente a los australianos. Ayer en la victoria sobre los alemanes muy ajustada, fue figura el Lancha Delfino. Hoy, en la segunda presentación en el Mundial de Turquía 2010, el jugador de Houston Rockets fue artífice junto con Leo Gutiérrez de una remontada tremenda ante los oceánicos en un partido y en un tanteador que le fue adverso en 3/4 partes del partido al elenco albiceleste. Los australianos llevaban una clara diferencia, por encima de los 10 tantos. Pero, en el cuarto final y definitivo, Argentina hizo pesar su chapa, con la solidez defensiva que pretende Hernández, y acorralando en el tablero a los rivales, fue dando vuelta el asunto que se le negaba durante todo el match. La diferencia de 6 llegó casi sobre los últimos 3 minutos. Algunas desconcentraciones y yerros en los tiros de dos y tres más los libres desperdigados de Kammerichs, permitieron que se acerquen los australianos pero la diferencia se mantuvo en el final a pesar de una pérdida a falta de tres segundos con dos puntos de ventaja. El tiro de tres no fue logrado y los albicelestes se quedaron con el partido, por 74 a 72. Mañana al mismo horario, el adversario será Angola. A las 15.30 de nuestro país. Otro paso mas ante un durísimo equipo. No jugó Oberto por una gastroenteritis. Luifa fue el máximo anotador con 31 puntos. Las asistencias quedaron ,para Prigioni con 7 y los rebotes se le adjudicaron a una enorme tarea de Hernan Jasen. Mañana será otra historia... con un final que se preve feliz y por un amplio margen si todo sale bien.