Mostrando entradas con la etiqueta julio grondona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta julio grondona. Mostrar todas las entradas

29 de julio de 2010

Chau Diego... ¿y ahora?

Diego Armando Maradona terminó por cerrar la puerta de la Selección ayer por la tarde con un discurso en el que no permitió ningún tipo de preguntas. Sólo hizo la lectura de una carta que el mismo confeccionó y que fue lapidaria en varios momentos. Fiel a su estilo de decir las cosas. Se la agarró con Bilardo, se enojó con Grondona, por un juego de mentira-verdad. Se puso en total defensa de su equipo de trabajo que iba a ser desterrado si el continuaba (7 se tenían que ir... literalmente todos). Se encargó de decir que el Narigón estuvo planificando su salida de la dirección técnica, y además dijo que el hombre de la papada prominente le mintió porque le aseguró que quería que continuara luego de la dura caída ante los alemanes en el mundial de Sudáfrica. Además, puso en claro que hay mucha gente que cuida sus intereses personales y que se olvida de lo importante que es la Selección. Que se preocupan mas por sus cuentas bancarias que por el crecimiento de un equipo que representa a una nación entera en el fútbol.

Tras la decisión unánime del Comité Ejecutivo de la AFA de que no se le "prolongue" el vínculo contractual con el Astro del fútbol mundial devenido en técnico. Recalco claramente la palabra PROLONGACIÓN... Eso fue lo que no hubo, y por ese motivo no siguió en el cargo el Diez. No hubo expulsión bajo ningún punto de vista. Si una clara invitación a irse. Maradona fue dueño de sus silencios, y se hizo esclavo el solo de sus palabras días antes de que la Asociación tomara la determinación que lo dejó fuera del cargo.

Maradona tuvo el ciclo más exitoso en cuanto a efectividad: ganó el 72%  de los partidos que dirigió, contando amistosos, mundial y eliminatorias. Un año y medio de trabajo. El proyecto que menos duración tuvo en los últimos 35 años.

Paradójicamente para muchos, en ese lapso con un muy buen porcentaje de partidos obtenidos a favor, se encuentran las peores derrotas de los últimos tiempos en compromisos por Eliminatorias y mundialista: 1-6 con Bolivia en La Paz, 1-3 con Brasil en Rosario (sede elegida casi por Maradona) y el conocido 0-4 con los alemanes.

A todo este embrollo que Bilardo va a salir a contraatacar el día lunes tras las duras declaraciones de diego para con él, también esta un amistoso post mundial a la vuelta de la esquina. Ya se ha dado una nómina confeccionada por Maradona en parte, por Bilardo en otra y hasta por el Checho Batista, que será el encargado de los próximos compromisos de la Argentina en enfrentamientos venideros.

Los nombres que se dieron hasta el momento para ir hacia Dublin, donde nos espera Irlanda, son:
Arqueros: ANDÚJAR, ROMERO Defensores: COLOCCINI, ZABALETA, HEINZE, SAMUEL, BURDISSO, DEMICHELIS E INSÚA. Volantes: MASCHERANO, GAGO, BANEGA, BOLATTI, JONÁS GUTIÉRREZ, MAXI RODRÍGUEZ, DI MARÍA, DÁTOLO Y PASTORE. Delanteros: AGÜERO, MESSI, TÉVEZ, LAVEZZI, HIGUAÍN Y MILITO.

El Checho, que hoy en día no tenía ninguna categoría a su cargo pero sí es el coordinador de selecciones, un puesto que le permite tomar las riendas de esta selección sobrecargada de problemas internos y complicaciones que cada día van en aumento en vez de llenarlas de paños fríos. Batista se hará responsable de lo que suceda en los duelos ante Irlanda y España (7 de septiembre en el Monumental). Allí seguramente utilizará como en esta ocasión a jugadores del medio europeo ya que en el fútbol argentino se ve complicada la sesión de los jugadores para afrontar estos partidos (doble competencia).

Los laureles de Sergio como entrenador no sobran pero si se destacan en el seleccionado la obtención de la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing, y además el ascenso conseguido con Godoy Cruz de Mendoza hace unos años atrás.

La realidad es que el interinato del Checho perdurará hasta que la AFA llegue a un acuerdo con alguno de los tantos candidatos que los propios medios se encargan de postular y en algunos casos, ni son tenidos en cuenta en verdad. Gallego, Sabella, Díaz, Simeone, Bianchi (que siempre dice que no) y algunos más como Russo y hasta el Bichi Borghi. Esa danza de nombres es la que se maneja para llegar a un sólo apellido que tome esas mismas riendas que hoy en día las tiene en su poder Batista.

Alejandro Sabella, actual DT de estudiantes de La Plata, se lo da como el más cercano de arribar y hacerse cargo del equipo de cara a la Copa América del próximo año en nuestro país. Quizás al técnico que se elija, si tiene trabajo en estos tiempos, se lo esperará hasta una cierta fecha para no abandonar su club de manera drástica y ahí si ponerse el buzo de seleccionador nacional.

Esto será una historia larga, tan extensa com,o la novela que tuvo cierre ayer con la carta de despedida de Diego pero que seguirá contaminándose con las respuestas de Bilardo y con la ampliación de detalles por parte del Diez. Mientras tanto se analizarán en el Comité la opción más factible para ocupar el asiento de DT. Un lugar que es difícil de ocupar, tan complejo que, los últimos 6 mundiales, no ha tenido paso superior a los cuartos de final por la dirección de 6 entrenadores: Bilardo, Basile, Passarella, Bielsa, Pekerman y Maradona.
Las oportunidades para dirigir un seleccionado con tanta historia y tan importante como el argentino no se dan todos los días, y cualquiera sea el nombre que se elija por decisión de la AFA, tendrá la enorme responsabilidad de afrontar una Copa américa de las mas competitivas y parejas de todos los tiempos, unas eliminatorias que se vana a transformar en una meta llena de obstáculos en el camino y un sueño mundialista que quiere hacerse posible. El buzo no debe quedar grande, al contrario, y que la persona que lo lleve lo haga desde el trabajo, el sacrificio, el liderazgo, el optimismo, la sabiduría y el compromiso a largo plazo.

22 de julio de 2010

¿En manos de Dios?

El futuro de la selección nacional de fútbol pende de un hilo tan fino como es una sola persona, dentro de un universo plagado de nombres propios que se querrían hacer ejes o protagonistas de la parodia que vivimos. Patearon la pelota hacia adelante. Como hace años se viene haciendo, más precisamente desde que está ese señor de la papada prominente al que todos conocemos, seamos parte de la generación que sea. Y dejaron en las manos de Maradona el poder de hacer lo que le plazca. Mayores libertades, imposible.

Esta novela en que se ha transformado nada menos que la Selección Argentina de fútbol, no es mas que la continuidad de una serie de sucesos tan desafortunados, como mal pensados desde el primer momento en que se ejecutaron las decisiones. La segunda etapa de Basile mas olvidable que recordable en el camino al Mundial. Una llegada abrupta pero estirada de Maradona al cargo, con una indecisión total para formar un cuerpo técnico que ni él tenía claro. ¿Por qué? Al no ser DT con título, ni dirigir en el último tiempo, no tenía conformado ningún grupo de trabajo para afrontar un desafío con el buzo de entrenador. Y peor aún, en la selección. Ni Lehme, ni Brown, ni Batista, con una cierta experiencia en las divisiones menores del conjunto nacional, fueron aceptados hasta el Mundial por Diego (sólo Lehme formó parte un tiempo. Sergio Batista, consiguió la medalla dorada en los Juegos Olímpicos, a pesar de que se devalúen los planteles en esa competencia para menores de 23 años y hasta tres mayores de esa edad (Demichelis, Mascherano y Riquelme fueron los mayores que integraron la delegaciçon en Beijing, en 2008). El Tata y el Checho habían heredado esas categorías dejadas de lado por Tocalli, tras la ida de la mayor en 2006 de Pekerman del cargo de la mayor. Pero Maradona no aceptó tener al lado a esa gente, tomó la decisión por su lado. Peleó hasta las últimas consecuencias por las llegadas de Mancuso, Enrique y hasta de Ruggeri (con experiencia en el puesto pero con fracasos rotundos).

En ese contexto, con esas demoras inexplicables se manejó la llegada de Diego a la selección. De la misma manera, sucede en estos días donde, la duda innecesaria (se sabe que quiere continuar tras el recibimiento "espontáneo" en Ezeiza que fue mas por el trabajo del equipo que del entrenador) que se genera alrededor de la continuidad de algo tan importante como es la dirigencia técnica de un equipo que representa a todo un país, hace que estemos especulando hasta último momento. Una nación que se ha pegado la cabeza contra la pared en esto hermoso denominado FÚTBOL durante los últimos 6 mundiales. 24 años. Demasiado tiempo sin alegrías y con sólo una final lograda en el ´90 como instancia más cercana a la gloria. Y Diego parece tomarse su tiempo. Un tiempo que corre, porque la lista para enfrentar en la primera fecha FIFA post Mundial que es el próximo 11 del mes que viene, tiene que estar definida para el martes. El lunes, sí, el lunes se reunen Grondona y Maradona para definir su continuidad a cargo del seleccionado, cosa que se cae de maduro, ya que sería de muy poco profesional esperar hasta el último momento para dar el portazo y dejar a la intemperie una realidad que afecta a un país tan futbolero como éste. Con una nómina de jugadores que tiene que estar presentada el día martes, no hay opción para Maradona que seguir, por su propio jueguito de tiempos y estiramiento de una situación que se debe definir ya mismo. Pero Diego se fue a Venezuela a visitar a su íntimo, el "presidente" Hugo Chávez. Grondona peca de infantil y no se quiere prender fuego a la vez, echando despiadadamente (para visión de algunos) a Diego Armando tras el primer tropiezo a cargo del elenco argentino, lo que sería una crítica tremenda por parte de una porción de la sociedad que cree en Diego y su proyecto a largo plazo. 

El 11 de agosto Argentina enfrentará a Irlanda en el primer compromiso del equipo nacional después de la eliminación mundialista frente a los alemanes (ya hay un amistosos cerrado con ellos el día 15/08/2012. Agendelo con tranquilidad. Será en Munich o Berlín seguramente. Se confirmará en uno año y medio). Allí volverá la Albiceleste a pisar el verde césped. Escuché decir que Maradona fue a pedirle consejos a Don
Chávez. Nos tapa el agua si le pide sugerencias a alguien tan "peculiar" como ese señor que dirige un país con autoritarismo y censura. Si el Astro no continúa en el banco del seleccionado, no sé que pasará. No hay plan B. No hay otra alternativa posible y viable si el lunes, a 24 horas de presentar la lista, Diego da el paso al costado, cosa que sería rarísima. La AFA estará en grandes apuros y seguramente apelarán a Batista y a Brown como emergencia nacional. Y también habrá que ver quién sobrevive en el listado de nombres y apellidos tras el derrumbe sufrido ante la guerrilla alemana (términos acordes a Hugo Chávez, que está encargándose de aconsejar a Diego en el futuro cercano).

Maradona debería conseguir los libros de los maestros del fútbol y devorárselos como hizo alguna vez como por arte de magia contra los ingleses. Es un motivador notable, único en su especie, y no creo que haya otra persona con la enorme facilidad de llegarle a un grupo de futbolistas, de Leonas o hasta de basquetbolistas.
Pero que tiene que serenarse y no robar el protagonismo. Que su nombre no esté por encima del equipo y que su figura no empañe la de Messi o la de cualquiera de los que se empilche la casaca nacional. Con esas cosas tan simples como difíciles de lograr en alguien como Diego sobre todo, estaremos en presencia de un técnico capaz de lograr todo lo que esté en el camino. No tengo duda alguna. Maradona tiene un 50% ya en su poder. Lo trae en su ADN. Sabe lo que vivió, lo que sufrió y lo que la luchó para que desde Villa Fiorito lo conozca el país, y lo conozca el Planeta. Con esa misma humildad que lo mostraba tal cual era en ese video donde soñaba ser campeón del Mundo, sería ideal para arrancar este "nuevo ciclo" a cargo del equipo argentino.

Un baño de humildad y conocimiento "técnico, táctico y estratégico" que lo veo tan lejano. Que marque su estilo, que encuentre su librito para ponerlo debajo de su brazo, que aprenda, que se anime a escuchar a los que ya han vivido tantas experiencias con ese buzo. Que no le tema al error siempre y cuando muera con sus ideales de juego, pero que tampoco cometa el pecado de no modificar por capricho. Un camino lleno de obstáculos para poder ser el ídolo como DT.
Y la Copa América en nuestro país  ya se asoma en el horizonte...